Tu Carrito

Daños del peróxido de hidrogeno y de carbamida en blanqueamientos dentales

 

Los tratamientos odontológicos estéticos tienen como fin disminuir progresivamente las manchas dentales que se ocasionan debido al consumo de ciertos productos que pueden llegar a oscurecer la dentadura. Sin embargo, muchas veces desconocemos las consecuencias de algunos de ellos. Conoce los daños del peróxido de hidrogeno y de carbamida en blanqueamientos dentales.

Advertencias sobre algunos procedimientos dentales

En la actualidad son muchos los tratamientos de blanqueamientos dentales que han ido aumentando en popularidad, siendo cada vez más las personas que optan por someterse a uno de éstos. Por lo que resulta importante advertir sobre el abuso de ciertos componentes.

Estéticamente, generalmente se trata de un procedimiento beneficioso que, si es realizado de manera adecuada, no representa riesgos para la salud dental, ya sea que se trate de métodos caseros y completamente naturales, o de procesos hechos en clínicas especializadas de la mano de un experto.

Riesgo del uso de peróxido de hidrogeno y de carbamida

Existen algunos compuestos abrasivos que son utilizados en la composición de los blanqueamientos dentales. Si bien estos al ser mezclados en cantidades muy bajas y cuidando las aplicaciones implementadas, no deben resultar peligrosos, algunas personas desconocen los riesgos de abusar específicamente del peróxido de hidrogeno y de carbamida.

Conoce bajo qué circunstancias pueden ser utilizados estos componentes y cómo evitar que tus dientes sean perjudicados.

¿Qué es el peróxido de hidrogeno y carbamida?

Es importante que tengas conocimiento de cuáles son cada uno de los componentes que conforman el peróxido de hidrogeno y de carbamida, de modo que puedas comprender los daños que causan a la dentadura y prevengas su uso tanto como sea posible, ya que son utilizados en diferentes tipos de tratamientos dentales.

El peróxido de hidrogeno es lo que comúnmente solemos llamar agua oxigenada, siendo este un compuesto químico formado por oxígeno e hidrógeno, conocido por su gran poder reductor y oxidante.

Es utilizado en muy baja concentración para productos medicinales y cosméticos, incluyendo los blanqueamientos dentales. Sin embargo, al tratarse de productos no orgánicos se suele aumentar su concentración para obtener mayor efecto, por ejemplo, en el blanqueamiento de productos textiles.

El peróxido de carbamida es un compuesto químico solido formado por partes iguales de peróxido de hidrogeno y urea, que se utiliza usualmente en diversos tratamientos de blanqueamiento dentales.

El peróxido de hidrogeno y de carbamida en blanqueamientos dentales

Los tratamientos tales como dentífricos, enjuagues bucales o tiras blanqueadoras, son medios caseros que se utilizan usualmente para realizar tratamientos que ayudan a la dentadura a volver a su color original. Sin embargo, puede llegar a ser alarmante saber éstos tienen como componente, peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida.

Entre expertos es conocido que el peróxido de hidrogeno cumple con un efecto blanqueador al penetrar en el diente y desintegrar las moléculas causantes de las manchas en la dentina, pudiendo pensar que mientras mayor sea su concentración, mayor será su poder blanqueador.

Pero debes tener cuidado porque su uso puede llegar a ser nocivo para la salud dental, pues al ser compuestos altamente abrasivos, si se utilizan en grandes concentraciones pueden llegar a rayar el esmalte del diente, siendo relevante resaltar que el esmalte es un tejido que no se vuelve a reconstruir.

En este sentido, los tratamientos dentales que incluyen peróxido de hidrogeno y de carbamida no deben ser tomados a la ligera. Es importante cumplir con las regulaciones en cuanto nivel de concentración, donde la Unión Europea establece que solo puede ser utilizado 0.1% para que no resulte nocivo.

Esto no quiere decir que los tratamientos caseros para el blanqueamiento dental no sean recomendables. Solo debes asegúrate de que su porcentaje sea el adecuado, para que así puedas obtener los resultados esperados, sin poner en riesgo tu salud dental.

Consecuencias del alto grado de peróxido de hidrogeno y carbamida en blanqueamientos dentales

 

Antes de explicar las posibles afecciones causadas por peróxido de hidrogeno y carbamida. Es importante reconocer siempre que estos efectos nocivos se encuentran directamente relacionado con la concentración excesiva del componente en los tratamientos de blanqueamientos dentales.

Sin embargo, en el caso de productos blanqueadores con mayor cantidad de peróxido de hidrogeno y carbamida, pueden surgir algunos efectos secundarios, tales como: irritación oral y aumento de sensibilidad dental.

Al ser abrasivos, en cantidades elevadas, estos componentes no solo descomponen las moléculas causantes de las manchas dentales, sino que también descomponen el esmalte del diente, desgastándolo y por ende, dejándolo desprotegido ante la sensibilidad a temperaturas o roces.

Por lo tanto, mientras se utilice las cantidades recomendadas de peróxido de hidrogeno y carbamida para blanquear la dentadura, no deberían causar daños en la salud bucal. De hecho, son muchos los tratamientos caseros que no incluyen estos componentes para procesos de blanqueamiento. De esta forma es posible obtener una mejor estética dental de manera no ambulatoria y con la seguridad de resguardar la salud bucal.

0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito aun no tiene productosVolver a la tienda